Curso “Tómate la Palabra por la Niñez y la Juventud” culmina con éxito su cohorte en el año electoral a los Consejos Municipales y Locales de Juventud
Bogotá, 15 de mayo de 2025 – La Coalición NiñezYA y la Fundación Colombia 2050 culminaron el pasado primero de mayo de 2025 el curso “Tómate la Palabra por la Niñez y la Juventud”, una propuesta formativa orientada a empoderar a las nuevas generaciones como agentes de cambio social en sus comunidades, especialmente en el contexto electoral de los Consejos Municipales y Locales de Juventud.
Este curso, desarrollado con una apuesta por la participación ciudadana, el liderazgo juvenil y la defensa de los derechos de la niñez, estuvo dirigido a jóvenes entre los 14 y 28 años. A través de una metodología mixta, que combinó encuentros virtuales sincrónicos con actividades asincrónicas en la plataforma Moodle, los participantes accedieron a herramientas conceptuales y prácticas para comprender la importancia de su voz y su rol activo en la esfera pública.
Mira alguna de las sesiones aquí: Sesión 3: Tómate la Palabra por la Niñez y la Juventud
La propuesta metodológica fomentó el intercambio, la construcción colectiva del conocimiento y el desarrollo de habilidades de liderazgo, claves para transformar realidades locales y promover entornos más justos e inclusivos para niñas, niños y adolescentes en Colombia.
El ciclo formativo culminó con la certificación de 62 jóvenes, 43 mujeres y 20 hombres, de los departamentos de quienes ahora cuentan con mayores capacidades para incidir en sus territorios y contribuir a una democracia más participativa y consciente de los derechos de la niñez.
Con esta iniciativa, la Fundación Colombia 2050 y NiñezYA reafirman su compromiso con la formación de juventudes críticas, comprometidas y protagonistas del presente y futuro del país.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |
Abogado de la Pontificia Universidad Javeriana, con Maestría en Derecho y Economía de Seguros de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica de Lovaina en Bélgica. Ha desempeñado cargos públicos desde 1999 como Secretario General de Casación Civil de la Corte Suprema de Justicia, Procurador Cuarto Delegado ante la Sección Tercera del Consejo de Estado, Vicepresidente de la Comisión Nacional de Control y Asuntos Electorales de la Procuraduría General de la Nación, y desde el 2015 hasta el 2019 fungió la Dirección General de la Registraduría Nacional del Estado Civil.
Desde 1999 y hasta la fecha, ha sido Profesor de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Pontificia Universidad Javeriana y ha publicado diferentes artículos en las Revistas Oficiales de la Universidad, como también, ha escrito y publicado varias obras jurídicas publicadas por la misma Facultad, de estas destacan Lecciones de Derecho Procesal Administrativo y Derecho Procesal Administrativo Tomo I y II, entre muchas otras.
Actualmente se desempeña como Director General de la Fundación Colombia 2050.