EQUIPO DE TRABAJO

Juan Carlos Galindo

Juan Carlos Galindo

Director General

Es abogado egresado de la Pontificia Universidad Javeriana. Tiene una maestría en derecho y economía de seguros en la Facultad de Derecho de la Universidad Católica de Lovaina de Bélgica. Fue Registrador Nacional del Estado Civil en dos ocasiones, durante el año 2007 y para el periodo 2015 – 2019. También fue magistrado auxiliar de la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia de Colombia. Procurador Cuarto Delegado ante el Consejo de Estado y Procurador Séptimo Delegado ante la Sección Quinta del mismo tribunal. Ejerció como vicepresidente de la Comisión Nacional de Control y Asuntos Electorales de la Procuraduría General de la Nación. Desde el año 1991 ha sido profesor universitario en varias cátedras en la Facultad de Ciencias Jurídicas en la Pontificia Universidad Javeriana. Ha escrito varios libros en temas jurídicos.

Erika Sarquis Matta

Erika Sarquis Matta

Asistente Director General

Abogada y Especialista en Derecho Administrativo de la Pontificia Universidad Javeriana. Magister en Derecho de la Universidad Sergio Arboleda. Con amplia experiencia en sector público y privado ”La Fundación Colombia 2050 trabaja por y para el país, en la transformación de la cultura cívica, democrática, en la construcción de una ciudadanía informada y consciente de la importancia de participar en la toma de decisiones que afectan el interés de la comunidad y del país”.

Rafael Eduardo Nova Bonilla

Rafael Eduardo Nova Bonilla

Asistente Administrativo y Financiero

Administrador Público del Politécnico Grancolombiano, con experiencia para liderar y proponer estrategias de mejoramiento continuo ante los desafíos económicos y sociales, planificación y control de recursos financieros en organizaciones y estructuración del plan en gestión de recursos para proyectos. “Encuentro en La Fundación Colombia 2050 un espacio de convergencia para todas esas ideas, percepciones y realidades, de todos aquellos que están comprometidos en contribuir para un cambio social y encausados en construir un mejor país.”

Viviana Estupiñán Pinzón

Viviana Estupiñán Pinzón

Gestión Humana

Administradora de Empresas,  Especialista en Gerencia del Talento Humano; experiencia como Coordinadora de Formación, realizando funciones de dirección, supervisión y coordinación en procesos administrativos, contratación, procesos académicos, proyecciones de ofertas académicas, recopilación de información e indicadores para elaboración de registros calificados, procesos de admisiones, planeación, ejecución y seguimiento de planes de trabajo, coordinación y logística de acciones de formación virtual y presencial gestión de proyectos dentro de los presupuestos establecidos, gestión de convenios de formación, coordinación y supervisión de misiones empresariales, construcción de indicadores y estadísticas de alcance y ejecución de actividades. Pareciera una labor sencilla trabajar aquí, pero cuando conoces una pequeña parte de la problemática de nuestro país y te encuentras con personas que día a día trabajan por arreglar y aportar su grano de arena a solucionarlo, entiendes que también haces parte de ese cambio y puedes aprender de tu equipo de trabajo para lograr el objetivo.

Luis Alejandro Chaves Ramos

Luis Alejandro Chaves Ramos

Subdirector

Profesional en Gobierno y Relaciones Internacionales y magíster en Estrategias Anticorrupción y Políticas de Integridad. Con más de 6 años de experiencia en el sector público y la sociedad civil, particularmente en asuntos relacionados con el diseño y análisis de políticas públicas, cooperación internacional para el desarrollo, fortalecimiento de la democracia y el estímulo de liderazgos con enfoque territorial.  La FC2050 es el espacio donde confluyen la pasión por aportar a la ciudadanía y el territorio herramientas para ejercer incidencia real en la toma de decisiones que nos afecta a todos y todas y la convicción de que nuestro país se merece tener una democracia cada vez más vibrante. 

María Isabel Pérez Hincapié

María Isabel Pérez Hincapié

Jefe de Área Técnica 

Politóloga de la Universidad de Antioquia. Magíster en Gobierno y Políticas Públicas de la Universidad EAFIT. Profesora e investigadora de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia. Con más de 4 años de experiencia en trabajo con entidades del sector público puntualmente en asuntos relacionados con la formulación, implementación y evaluación de políticas públicas, así como en cooperación con entidades de la sociedad civil de alcance internacional enfocadas en la promoción de derechos humanos y participación y liderazgo territorial.  La fundación Colombia 2050 es una oficina central de sueños en la que ponemos nuestra pasión y conocimiento al servicio de la sociedad colombiana con el propósito de aportar todos los días a la consolidación una ciudadanía más activa en los procesos de toma de decisiones públicas, mediante su participación y liderazgo democrático. 

Andrés Felipe Pinzón Hernández

Andrés Felipe Pinzón Hernández

Coordinador de proyectos

Internacionalista de la Universidad del Rosario con énfasis en Política Internacional y Diplomacia y Ciudades y Territorios Sostenibles. Trabajar en la Fundación es trabajar por el país. Si crecemos, crecemos como nación. Es la mejor manera de construir lo que siempre soñamos.

Laura Juliana Mora

Laura Juliana Mora

Coordinadora de Proyectos

Profesional en Gobierno y Relaciones Internacionales con experiencia en gestión e implementación de proyectos de cooperación internacional en temas clave como fenómeno migratorio, asistencia humanitaria e integración socioeconómica y comunitaria. Yo soy porque nosotros somos

Juan Pablo Herrera Montoya

Juan Pablo Herrera Montoya

Coordinador de proyectos

Comunicador Social y Maestro en Artes escénicas de la Pontificia Universidad Javeriana con un enfoque en torno a la gestión de proyectos artísticos, culturales, procesos sociales, comunitarios y ambientales. Trabajo como comunicador organizacional, locutor, actor, productor, gestor de contenido multimedial, locutor de doblaje, tallerista de voz, editor audiovisual y sonoro. Me caracterizo por ser líder en los grupos y actividades de trabajo en las que estoy vinculado, con grandes capacidades sociales, creativas y comunicativas para la mediación y solución de problemas.

Vivian Acevedo Gómez.

Vivian Acevedo Gómez.

Asistente de la Coordinación de Comunicaciones

¡Hola soy Vivian! Realizadora Audiovisual, Comunicadora Social – Periodista, mis intereses profesionales son la comunicación organizacional, la fotografía y el audiovisual, actualmente soy Asistente de la Coordinación de Comunicaciones de la Fundación Colombia 2050, trabaje como Comunicadora Social en Prosegur S.A.S y como Realizadora Audiovisual en Inhouse Audiovisual en UNIMINUTO. Trabajar en La Fundación Colombia 2050 ha sido una experiencia enriquecedora tanto en el aspecto profesional como en el personal, llena de retos y satisfacciones, que gracias a la labor que desempeña y a su equipo, me motivan y comprometen a seguir trabajando por nuestro país.

Matthew Duarte

Matthew Duarte

Profesional Especializado

Profesional en Relaciones Internacionales y Estudios Políticos, especializado en Gerencia Integral de Proyectos, tengo experiencia en; la gestión de cooperación internacional, orientación de relaciones interinstitucionales, gestión de alianzas estratégicas y trabajo con comunidades en condiciones de vulnerabilidad y territorios de difícil acceso, cuento con conocimientos para la formulación, implementación y evaluación de proyectos con estructuras de marco lógico, Project Management Institute y del sector público, tengo fortalezas para las relaciones interpersonales, el liderazgo, trabajo en equipo y otras habilidades que aportan al cumplimiento de objetivos estratégicos y organizacionales. Todo lo que puedas hacer por mejorar tu entorno y ayudar a quien lo necesita, construye un mejor futuro para todos.

Translate »