El día 31 de enero del 2024, se llevó a cabo la IV sesión de comunicaciones “Enlaces Estratégicos para Líderes Juveniles” que reunió a líderes juveniles, comunicadores comunitarios y consejeros municipales de diferentes rincones del país. El enfoque central de este encuentro fue la creación de Enlaces Estratégicos para potenciar la participación de los jóvenes en sus comunidades.
Durante la sesión, se abordó la importancia de la participación social como elemento clave para establecer conexiones significativas, tomando como referencia el caso del Proceso de Comunidades Negras (PCN) como un ejemplo destacado de participación comunitaria y la creación de conexiones sólidas. Para reflexionar sobre cómo la falta de participación puede afectar la capacidad de las personas para construir lazos sólidos en sus comunidades, se tomó la obra “Bowiling Alone” con algunas recomendaciones para la generación de redes y cómo hacerlo se vuelve un catalizador para un cambio positivo en las comunidades.
Participación Destacada de la Red de comunicación y periodismo comunitaria de Tumaco
Daniela Martínez, representante de la Red de Comunicación y Periodismo Comunitaria de Tumaco, compartió valiosas experiencias y perspectivas sobre la importancia de la comunicación efectiva en el empoderamiento juvenil. Durante su intervención contó el proceso de construcción de su iniciativa, una red que se proponía encontrarse con otros comunicadores de Tumaco, Nariño. Su participación sirvió como un faro de inspiración, destacando el papel fundamental que desempeñan los medios de comunicación locales en la promoción de la voz juvenil.
Vínculos desde territorios: Roberto Payán, Magüí Payán y Barbacoas del Municipio de Nariño.
La sesión también contó con la participación de líderes y enlaces en los territorios de Roberto Payán, Magüí Payán y Barbacoas, ubicados en el municipio de Nariño. Desde estas áreas remotas, los participantes compartieron sus experiencias y desafíos, subrayando la necesidad de establecer conexiones estratégicas para fortalecer el tejido social y la participación juvenil.
Yensi Tenorio, profesional del proyecto Juventud Gestora de Cambio, compartió su experiencia como lideresa de juventud en el municipio de Magüí Payán, Nariño. Destacó la importancia trascendental de la Ley 70 y el sentimiento de orgullo que impulsa el trabajo dentro de su territorio. Su intervención, resonó entre los presentes, motivándolos a comprometerse activamente en la transformación positiva de sus entornos locales.
Estrategias para la Participación Juvenil: articulación entre municipios.
Santiago García, Consejero de Juventud de Paipa, Boyacá, hizo un llamado a la acción a otros consejeros y consejeras para trabajar de manera articulada en la promoción de oportunidades y el empoderamiento juvenil. Su intervención resaltó la importancia de la colaboración y la unidad en la búsqueda de soluciones para los desafíos que enfrenta la juventud en diferentes regiones del país.
La sesión concluyó con la identificación de estrategias efectivas para fomentar la participación juvenil. Se exploraron enfoques que van desde el uso de medios de comunicación comunitarios hasta la colaboración intermunicipal, destacando la importancia de adaptar las estrategias a las necesidades y contextos específicos de cada comunidad.
Revive AQUÍ nuestra sesión de comunicaciones “Enlaces Estratégicos para Líderes Juveniles”.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |
Abogado de la Pontificia Universidad Javeriana, con Maestría en Derecho y Economía de Seguros de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica de Lovaina en Bélgica. Ha desempeñado cargos públicos desde 1999 como Secretario General de Casación Civil de la Corte Suprema de Justicia, Procurador Cuarto Delegado ante la Sección Tercera del Consejo de Estado, Vicepresidente de la Comisión Nacional de Control y Asuntos Electorales de la Procuraduría General de la Nación, y desde el 2015 hasta el 2019 fungió la Dirección General de la Registraduría Nacional del Estado Civil.
Desde 1999 y hasta la fecha, ha sido Profesor de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Pontificia Universidad Javeriana y ha publicado diferentes artículos en las Revistas Oficiales de la Universidad, como también, ha escrito y publicado varias obras jurídicas publicadas por la misma Facultad, de estas destacan Lecciones de Derecho Procesal Administrativo y Derecho Procesal Administrativo Tomo I y II, entre muchas otras.
Actualmente se desempeña como Director General de la Fundación Colombia 2050.