Por: Julián Felipe Gómez
Desde hace mucho tiempo las comunidades indígenas de nuestro continente han sufrido de constante discriminación, abuso y violencia, a raíz de diferentes factores, algunos que se implantaron desde el periodo de la colonia y que aún persisten. Colombia no es la excepción, nuestros pueblos indígenas viven en carne propia prácticas que existen desde la conquista de América; así lo afirma la Comisión de la Verdad cuando expresa que los pueblos indígenas han sido históricamente desconocidos, teniendo periodos continuos de vulneración de sus derechos, a partir de la conquista de sus territorios, que generaron consecuencias como la muerte física y cultural, genocidios y etnocidios que hasta la fecha dejan secuelas en la realidad social (2020).
Estas prácticas siguen vigentes dado que, en el imaginario colectivo, las comunidades indígenas se perciben como seres inferiores carentes de reconocimiento y derechos.
Sin embargo, esta idea debería desaparecer, ya que nuestros pueblos indígenas aportan a la construcción de un futuro mejor por medio de sus cosmovisiones y saberes ancestrales. Saberes que se han transmitido de forma oral por milenios, y que si no son reconocidas y apoyadas, terminarán por borrarse de la historia de la humanidad.
Así lo expresa WWF, cuando menciona que los pueblos indígenas de nuestro territorio cumplen funciones tan grandes con la naturaleza como ser los principales guardianes de los bosques, lo cual ha permitido que se conserve la biodiversidad, sobre todo en lugares como el Amazonas.
La presencia de asentamientos indígenas en estos bosques reduce la deforestación y permite la supervivencia de la vida silvestre. Además, mantienen las reservas de carbono en los diferentes bosques del país, lo que es crucial para la lucha contra el cambio climático, tema que nos atañe a todos. Además, WWF dice que “Su visión de los territorios es vital para enfrentar la actual crisis climática y apoyar al Gobierno en la implementación del Acuerdo de París y otros compromisos internacionales” (2020). Sumado a lo anterior, el conocimiento histórico y cultural con el que cuentan los pueblos indígenas contribuye, según EVE, como un recurso de conocimiento legítimo, y como plataforma para dar valor a la identidad indígena en un mundo cada vez más multicultural (2020).
A pesar de ello, en Colombia los indígenas siguen teniendo afectaciones por diferentes factores; el primero de ellos, es el conflicto armado del país, que los obliga a desplazarse de sus territorios para salvaguardar sus vidas. Por otra parte, el constante asesinato de los lideres y lideresas indígenas de diferentes regiones, ha sentado un precedente casi inexplicable en el país; según los datos de Idepaz, entre 2016 y 2020, 269 lideres y lideresas han sido asesinados en Colombia, lo que activa una alarma de preocupación sobre qué está pasando con la defensa de los pueblos indígenas y mucho más cuando enfrentan amenazas tan graves como los proyectos extractivos que ponen en riesgo su ecosistema.
Es entonces como se debe dejar atrás la idea de ver al indígena como alguien inferior, para verlo como un igual que tiene los mismos derechos, y dejando de lado la discriminación que existe. Teniendo en cuenta que podemos, desde lo micro, reconocer y reivindicar a las comunidades indígenas del país acercándose a las luchas y permitiéndonos aportar desde lo que podemos, actualmente hay muchos escenarios de economía propia, en dónde se pueden conseguir productos indígenas, con la ventaja de que comprar esos productos permite aprender de las tradiciones.
Es el momento de tomar conciencia con respecto a las necesidades de nuestros pueblos indígenas, sobre qué causa el despojo de sus territorios y cómo se puede ayudar a estas comunidades. Una alternativa es que desde el gobierno se creen políticas públicas con un enfoque diferencial que permitan solucionar de una mejor manera sus problemáticas y además, donde se involucre a la ciudadanía en el conocimiento y control de las mismas.
Finalmente, la ciudadanía puede comenzar a involucrarse en entender todos los saberes ancestrales que nos pueden enseñar nuestros indígenas, reconociendo la riqueza de los aportes que nos ofrecen las comunidades ancestrales de nuestro país, que van desde el conocimiento, hasta su forma de vida y resistencia, sobre todo los saberes de la naturaleza y de nuestras raíces.
Bibliografía
Comisión de la Verdad. (2020). El aporte de los pueblos indígenas en la construcción de país. Recuperado de: https://comisiondelaverdad.co/actualidad/noticias/aporte-pueblos-indigenas-en-la-construccion-de-pais
EVE museos e innovación. (2020). Cultura tradicional y pueblos indígenas. Recuperado de: https://evemuseografia.com/2017/11/23/cultura-tradicional-y-pueblos-indigenas/
IWGIA. (2020). El mundo indígena 2020: Colombia. Recuperado de: https://www.iwgia.org/es/colombia/3739-mi-2020-colombia.html
Idepaz. (2020). Líderes indígenas asesinados. Recuperado de: http://www.indepaz.org.co/lideres-indigenas-asesinados/
WWF. (2020). El aporte de los pueblos indígenas al país es invaluable. Recuperado de: https://www.wwf.org.co/?364960/El-aporte-de-los-pueblos-indigenas-al-pais-es-invaluable
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |
Abogado de la Pontificia Universidad Javeriana, con Maestría en Derecho y Economía de Seguros de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica de Lovaina en Bélgica. Ha desempeñado cargos públicos desde 1999 como Secretario General de Casación Civil de la Corte Suprema de Justicia, Procurador Cuarto Delegado ante la Sección Tercera del Consejo de Estado, Vicepresidente de la Comisión Nacional de Control y Asuntos Electorales de la Procuraduría General de la Nación, y desde el 2015 hasta el 2019 fungió la Dirección General de la Registraduría Nacional del Estado Civil.
Desde 1999 y hasta la fecha, ha sido Profesor de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Pontificia Universidad Javeriana y ha publicado diferentes artículos en las Revistas Oficiales de la Universidad, como también, ha escrito y publicado varias obras jurídicas publicadas por la misma Facultad, de estas destacan Lecciones de Derecho Procesal Administrativo y Derecho Procesal Administrativo Tomo I y II, entre muchas otras.
Actualmente se desempeña como Director General de la Fundación Colombia 2050.